Logo-EFQM

CONVOCATORIA VOCALÍA RESIDENTES JUNTA DIRECTIVA. PLAZO ABIERTO

CONVOCATORIA VOCALÍA RESIDENTES JUNTA DIRECTIVA. 

Si eres residente (R1 a R3) te animamos a formar parte de la junta directiva. Una oportunidad para aportar nuevas ideas a Somufarh. Y no solo formando parte de la junta directiva, por supuesto. Envía tu solicitud a  somufarh@somufarh.es
 

PRESENTACIÓN VIRTUAL: CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA. 5ª E. 3S

PRESENTACIÓN VIRTUAL: CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (5ª EDICIÓN). 3ª SESIÓN

MIÉRCOLES, 30 MARZO 2022 – 16:30H
 
Lola Torró García: PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE REFRACTARIA  SECUNDARIA A INFECCIÓN POR COVID-19
Marta Díaz Ramón: PICIBANIL EN QUILOTORAX CONGÉNITO
Carmen Natividad García Matillas: MANEJO DE HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONTROLADA TRAS FALLO HEPÁTICO
José Ángel Cano Molina: MANEJO TERAPÉUTICO DEL SÍNDROME ANTISINTETASA
Pilar Fernández-Villacañas Fernández: MENINGITIS BACTERIANA SECUNDARIA A FÍSTULA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA EN TRATAMIENTO EMPÍRICO
José Gil Almela: HIPERAMONEMIA EN PACIENTE NEONATO CON DÉFICIT DE ORNITINA TRANSCARBAMILASA
José Mariano Montoya Egea: SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO POR EL USO DE ANTIPSICÓTICO
Paula Torrano Belmonte: MANEJO DE UNA INTOXICACIÓN POR VORICONAZOL EN UN PACIENTE HEMATOLÓGICO
Julia Fernández Vela: HIPERAMONEMIA NEONATAL, NO SIEMPRE ACABA MAL  
Paula Torrano Belmonte: MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS DE MEDICACIÓN EN UNA INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM ABCESSUS ABCESSUS
Miguel Ángel Martínez Ibáñez: TRATAMIENTO CON HORMONA DEL CRECIMIENTO EN INDICACIÓN FUERA DE FICHA TÉCNICA EN UN PACIENTE CON DISPLASIA ESPONDIOLOEPIFISARIA TIPO KIMBERLEY
Patricia Ortiz Fernández: TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA DE TIPO II EN PACIENTE HEMODIALIZADO: ¿QUÉ PAPEL OCUPA EL ARGATROBAN?

MIÉRCOLES, 6 ABRIL 2022 – 16:30H

Javier Ibáñez Caturla: TRATAMIENTO CON MEPOLIZUMAB EN GRANULOMATOSIS EOSINOFILICA CON POLIANGEITIS
Consolación Pastor Mondejar: BACTERIEMA DE CATETER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO POR STAPHYLLOCOCUS EPIDERMIDIS
Pilar Pacheco López: ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE REFRACTARIA: TRATAMIENTO CON BORTEZOMIB Y DARATUMUMAB FUERA DE FICHA TÉCNICA.
Consolación Pastor Mondejar: MONITORIZACION DE ADALIMUMAB EN UVEITIS NO INFECCIOSA
Farbod Golnabi Dowlatshahi: REACCIÓN PUSTULAR PARADÓJICA POR ETANERCEPT Y ADALIMUMAB EN PACIENTE CON SÍNDROME DE HIPEROSTOSIS ADQUIRIDO INCOMPLETO CONTROLADO CON SECUKINUMAB
Antonio Asensi Cantó: MANEJO DE UNA EXTRAVASCIÓN DE DOXORRUBICINA EN HOSPITAL DE DÍA
Miriam Ramón Pérez: GUSELKUMAB FUERA DE INDICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN
María Hernández Sánchez: TRATAMIENTO DE PACIENTE CON MIELOMA MÚLTIPLE MEDIANTE ESQUEMAS DE ENSAYOS CLÍNICOS
Miriam Ramón Pérez: FORMULACIÓN DE CIDOFOVIR TÓPICO PARA EL TRATAMIENTO DE CONDILOMA ACUMINADO
Javier Villa Carpes: RECHAZO CELULAR AGUDO CORTICORRESISTENTE EN PACIENTE TRASPLANTADO CARDÍACO
Lydia Fructuoso González: ESKETAMINA INTRANASAL COMO USO COMPASIVO PARA TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR RESISTENTE
Farbod Golnabi Dowlatshahi: USO DE TREPROSTINIL INHALADO EN PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA

PRESENTACIÓN VIRTUAL: CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (5ª EDICI

PRESENTACIÓN VIRTUAL: CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (5ª EDICIÓN). 2ª SESIÓN

MIÉRCOLES 10 NOVIEMBRE 2021 – 16:30H
 
Ana Lloret Llorca: POSIBLE REACCIÓN ADVERSA A PRAMIPEXOL EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE PARKINSON. >>descargar
Pilar Pacheco López: TERAPIA ANTIFÚNGICA COMBINADA EN ASPERGILOSIS PULMONAR CAVITARIA REFRACTARIA DE DIFÍCIL MANEJO.
Miguel Ángel Martínez Ibáñez: TRATAMIENTO CON GIVOSIRAN EN PACIENTE CON PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE. >>descargar
Javier Ibáñez Caturla: AMILOIDOSIS HEREDITARIA POR TRANSTIRETINA EN TRATAMIENTO CON TAFAMIDIS.
Lola Torró García: SORAFENIB FUERA DE INDICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTE CON FIBROMA DESMOIDE. >>descargar
Miguel Ángel Carvajal Sánchez: TRATAMIENTO CON FENITOÍNA INTRAVENOSA DE CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS REFRACTARIAS EN PACIENTE OBESO. >>descargar
José Gil Almela: DAPTOMICINA INTRATECAL EN PACIENTE CON VENTRICULITIS Y LEPTOMENINGITIS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO SENSIBLE. >>descargar
Juan Antonio Gutiérrez Sánchez: ELABORACIÓN DE PRUEBAS CUTÁNEAS DE NUEVAS TERAPIAS BIOLÓGICAS (OMALIZUMAB Y MEPOLIZUMAB) Y POLISORBATOS POR BRONCOESPASMO SEVERO. >>descargar

CONVOCATORIA V EDICIÓN CASOS CLÍNICOS RESIDENTES SOMUFARH

CONVOCATORIA V EDICIÓN CASOS CLÍNICOS RESIDENTES SOMUFARH

Nueva edición del libro de Casos Clínicos para residentes de Farmacia Hospitalaria de Somufarh.
El formato de esta actividad es, como en ocasiones anteriores, el de exposición pública de los casos clínicos y posterior publicación en un libro recopilatorio de los casos.
Los casos clínicos pueden enviarse de forma continua. Disponemos de 3 fechas de exposición. Se informará del lugar de exposición y de la relación de casos presentados en cada convocatoria a los participantes y a todos los socios de Somufarh.
Ediciones anteriores pueden consultarse en Publicaciones y Eventos Realizados

1ª Convocatoria
Envío Casos: Hasta el 25/05/21
Exposición: 28/06/21


2ª Convocatoria
Envío Casos: Hasta el 24/10/21
Exposición: 10/11/2021


3ª Convocatoria
Envío Casos: Hasta el 27/02/22
Exposición: 15/03/22
La publicación del libro se realizará en el 2º trimestre de 2022.
 
Normas de autor << descargar
Envío de casos (a la dirección: publicaciones@somufarh.es) <<descargar
Imágenes y tablas se enviarán en uno o más archivos (a la dirección: publicaciones@somufarh.es) El nombre del archivo deberá incluir el primer apellido del primer autor y una palabra significativa del título del caso clínico.

PRESENTACIÓN VIRTUAL: CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (5ª ED.)

PRESENTACIÓN VIRTUAL: CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (5ª EDICIÓN). 1ª SESIÓN

LUNES 28 JUNIO 2021 – 16:30H

·         Ana Laorden Carrasco: BENRALIZUMAB FUERA DE INDICACIÓN COMO TRATAMIENTO DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA >>descargar
·         Celia Juez Santamaría: MANEJO DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL EN PACIENTE CON ALTERACIÓN HEPÁTICA >>descargar
·         Ana Laorden Carrasco: ABORDAJE FARMACOTERAPÉUTICO DE LA TUBERCULOSIS EN EMBARAZADA Y RECIÉN NACIDO >>descargar

 
Si no eres socio de Somufarh y estás interesado en asistir, inscríbete aquí: https://forms.gle/WUbab4ZDzU1tGTwE9

Para socios no es necesaria inscripción.

28 de mayo de 2020. Presentación virtual: Casos Clínicos: Residentes de Farmacia Hospitalaria Región

Presentación virtual: Casos Clínicos: Residentes de Farmacia Hospitalaria Región de Murcia (4ª Edición). 2ª sesión

28 MAYO 2020

17:00 1. Marta Díaz Ramón HUVA LINFOMA DE HODGKIN EN PACIENTE EMBARAZADA. ADECUACIÓN DE DOSIS Y ANTIEMESIS >> descargar
17:10 2. Sara Núñez Bracamonte HSL ABORDAJE FARMACOTERAPÉUTICO DEL PACIENTE CON PERITONITIS FECALOIDEA >> descargar
17:20 3. José Ángel Cano Molina HUVA N-ACETILCISTEÍNA Y PÚRPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA >> descargar
17:30 4. Celia Juez Santamaría HSL MANEJO DEL TRATAMIENTO EN PACIENTE VIH CON DIETA ABSOLUTA >> descargar
17:40 5. Farbod Golnabi Dowlatshahi HUVA SINDROME DE DRESS POR ALOPURINOL EN PACIENTE CON ERC ESTADIO IV >> descargar
17:50 6. Sara Núñez Bracamonte HSL CONVULSIONES SENSIBLES A PIRIDOXAL FOSFATO: DEFICIENCIA DE PIRIDOXAMINA 5’-FOSFATO OXIDASA (PNPO) >> descargar
18:00 7. Miguel Ángel Martínez Ibáñez HUVA PRUEBAS CUTÁNEAS EN PACIENTE CON SÍNDROME DE LYELL SECUNDARIO A SORAFENIB >> descargar
18:10 8. Sara Núñez Bracamonte HSL BACTERIEMIA NOSOCOMIAL POR SARM CON EMBOLISMOS PULMONARES Y PÉLVICOS EN PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS >> descargar

4 de junio de 2020. Presentación virtual: Casos Clínicos: Residentes de Farmacia Hospitalaria RM

4 de junio  de 2020. Presentación virtual: Casos Clínicos: Residentes de Farmacia Hospitalaria Región de Murcia (4ª Edición). 3ª sesión

4 JUNIO 2020

16:30 1. Ana Laorden Carrasco HUVA TRATAMIENTO DEL EICH REFRACTARIO: A PROPÓSITO DE UN CASO
16:40 2. Ana Lloret Llorca HSL SÍNDROME DE CHARGE EN PACIENTE NEONATO
16:50 3. Sheila Clavijos Bautista HMM COMPLICACIONES EN PACIENTE POSTRASPLANTE ALOGÉNICO HAPLOIDÉNTICO
17:00 4. Carmen Natividad García Matillas HMM ABORDAJE TERAPÉUTICO DEL PACIENTE VHC CON MÚLTIPLES RECAÍDAS COINFECTADO CON VIH
17:10 5. Pilar Pacheco López HMM SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTE CON FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA DE EVOLUCIÓN COMPLICADA
17:20 6. Javier Ibáñez Caturla HMM ALOPECIA UNIVERSAL SECUNDARIA A SÍNDROME DE SJROGEN
17:30 7. Sheila Clavijos Bautista HMM ENCEFALOPATÍA SECUNDARIA A IFOSFAMIDA, TRATAMIENTO CON AZUL DE METILENO
17:40 8. Miguel Ángel Carvajal Sánchez HMM TRATAMIENTO CON L-ARGININA EN PACIENTE CON SOSPECHA DE SÍNDROME DE MELAS
17:50 9. Pilar Pacheco López HMM AMAUROSIS TRANSITORIA EN PACIENTE CON QUIMIOTERAPIA POR ADENOCARCINOMA DE CIEGO METASTÁSICO
18:00 10. Celia Fernández Zamora HMM IMATINIB FUERA DE INDICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTE CON MELANOMA ANAL C-KIT MUTADO

21 de mayo de 2020. Presentación virtual: Casos Clínicos: Residentes de Farmacia Hospitalaria Región

21 DE MAYO DE 2020. PRESENTACIÓN VIRTUAL: CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN

16:30

1. Agustina Ruiz Gómez

HUVA

SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO SECUNDARIO A INFECCIÓN POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR

16:40

2. Elena Conesa Nicolás

HSL

ABORDAJE FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTE CON ESTATUS EPILÉPTICO Y COMPLICACIONES INFECCIOSAS

16:50

3. Maria Antonia Meroño Saura

HMM

MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE BUERGUER Y SUS COMPLICACIONES

17:00

4. Sara Núñez Bracamonte

HSL

ABORDAJE FARMACOTERAPÉUTICO DEL PACIENTE CON PERITONITIS FECALOIDEA

17:10

5. María Sáez Garrido

HUVA

HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS EN PACIENTE PEDIÁTRICO

17:20

6. Taida Mª Rodríguez Martínez

HMM

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN TRASPLANTE AUTÓLOGO POR LINFOMA DE HODGKIN.

17:30

7. Elena Conesa Nicolás

HSL

DESCOMPENSACIÓN METABÓLICA EN PACIENTE CON ACIDEMIA PROPIÓNICA

17:40

8. Maria Antonia Meroño Saura

HMM

MANEJO NUTRICIONAL DE UN PACIENTE CON QUILOTÓRAX

17:50

9. Sara Núñez Bracamonte

HSL

CONVULSIONES SENSIBLES A PIRIDOXAL FOSFATO: DEFICIENCIA DE PIRIDOXAMINA 5’-FOSFATO OXIDASA (PNPO)

18:00

10. María Sáez Garrido

HUVA

DE ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES A ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO

18:10

11. Taida Mª Rodríguez Martínez

HMM

INTOXICACIÓN POR LITIO DEBIDA A INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN CONTEXTO DE DIARREA CRÓNICA

18:20

12. Elena Conesa Nicolás

HSL

MANEJO TERAPÉUTICO DE LA INTOXICACIÓN POR MORDEDURA DE VÍBORA

18:30

13. Sara Núñez Bracamonte

HSL

BACTERIEMIA NOSOCOMIAL POR SARM CON EMBOLISMOS PULMONARES Y PÉLVICOS EN PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS

CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (4ª EDICIÓN)

CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (4ª EDICIÓN)

FECHAS
Envío casos: 24/04/2020 --- 17/05/2020
Exposición virtual de casos: 21/05/2020

NORMAS DE PUBLICACIÓN

El caso se enviará en formato Word interlineado 1,5.
Título: mayúsculas, máximo 80 caracteres
Autores: Nombre y apellidos. Máximo dos residentes. Máximo dos adjuntos revisores.
Hospital al que pertenecen los autores
Antecedentes: máximo 300 caracteres. Debe contener edad, sexo y antecedentes relevantes para el caso.
Pruebas de valoración objetiva y subjetiva en relación con la farmacoterapia: incluir valores de referencia.
Diagnóstico principal y secundario:
Historia farmacoterapéutica y medidas no farmacológicas:
Evolución clínica: Pueden incluirse tablas
Discusión: resumen de la descripción del problema de salud y cómo debe tratarse, qué dicen las guías (incluyendo referencias).
Resumen de la contribución del farmacéutico de hospital al caso: se explicará en forma de ítems, cada una de las aportaciones.
Bibliografía: referenciadas según normas Vancouver, hasta un máximo de 10.

PRESENTACIÓN CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (3ª EDICIÓN)

PRESENTACIÓN CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (3ª EDICIÓN)

14 marzo 2018

  • Maria Onteniente: Porfiria aguda intermitente: tratamiento y profilaxis del ataque agudo. >> descargar
  • Taida Rodríguez: Síndrome de Shulman. A propósito de un caso. >> descargar
  • Maria Sáez: Manejo del paciente con infección multirresistente y desequilibrio electrolítico. >> descargar
  • Agustina Ruiz: Infección urinaria por cepa extremadamente resistente de Pseudomonas putida. >> descargar
  • Eduardo González: Farmacocinética del paciente obeso. >> descargar
  • Nuria de Béjar: Meningitis criptocócica en paciente con cirrosis. >> descargar

PRESENTACIÓN CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (3ª EDICIÓN) 2018

PRESENTACIÓN CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (3ª EDICIÓN)

febrero 2018

• Manuel Soria:  "Conciliación de la medicación en paciente crónico complejo con hipotensión, hipoglucemia y cervicalgia" >> descargar
• Alice Charlotte Viney: "Monitorización farmacocinética de anti-TNF en paciente pediátrico con enfermedad de Crohn" >> descargar
• Sheila Clavijos Bautista: "Seguimiento farmacoterapéutico en paciente VIH con tuberculosis multirresistente"
• Aina Tomás: "Uso de D,L-3-hidroxibutirato en paciente pediátrico con deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa"
• Iris Muñoz: "Manejo terapéutico de la intoxicación por plomo" >> descargar

CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (3ª edición)

CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (3ª edición)

FECHAS DE DEFENSA DE CASOS 
1ª defensa (abril): se dará prioridad a los residentes que acaban en mayo.
2ª defensa (junio)
3ª defensa (octubre)


NORMAS DE PUBLICACIÓN
Título: mayúsculas, máximo 80 caracteres
Autores: Nombre y apellidos. Máximo dos residentes (obligatoriedad de ser residentes en el momento de la defensa pública). Máximo dos adjuntos revisores.
Hospital al que pertenecen los autores
Antecedentes: máximo 300 caracteres. Debe contener edad, sexo y antecedentes relevantes para el caso.
Pruebas de valoración objetiva y subjetiva en relación con la farmacoterapia: incluir valores de referencia.
Diagnóstico principal y secundario:
Historia farmacoterapéutica y medidas no farmacológicas:
Evolución clínica: Pueden incluirse tablas
Discusión: resumen de la descripción del problema de salud y cómo debe tratarse, qué dicen las guías (incluyendo referencias).
Resumen de la contribución del farmacéutico de hospital al caso: se explicará en forma de ítems, cada una de las aportaciones.
Bibliografía: referenciadas según normas Vancouver, hasta un máximo de 10.

Convocatoria vocalía residentes junta directiva

Convocatoria vocalía residentes junta directiva

Si eres R2 o R3 y quieres formar parte de la junta directiva el día 30 de noviembre contamos contigo.
En cualquier caso, si eres residente, contamos contigo para elegir al vocal el próximo 30 de noviembre y para que aportes tus propuestas, ese día y cualquier otro.

Ya tenemos nueva vocal de residentes: Iris Muñoz el Complejo Hospitalario de Santa Lucía

CONVOCATORIA VOCALÍA RESIDENTES JUNTA DIRECTIVA. PLAZO ABIERTO

CONVOCATORIA VOCALÍA RESIDENTES JUNTA DIRECTIVA. PLAZO ABIERTO

Si eres R2 o R3 te animamos a formar parte de la junta directiva. Una oportunidad para aportar nuevas ideas a Somufarh. Envía tu solicitud a somufarh@somufarh.es
Y no solo formando parte de la junta directiva, por supuesto.

Tenemos candidato: JOSÉ ÁNGEL CANO MOLINA. HCUVA.

PRESENTACIÓN CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (3ª EDICIÓN)

PRESENTACIÓN CASOS CLÍNICOS: RESIDENTES DE FARMACIA HOSPITALARIA REGIÓN DE MURCIA (3ª edición)

 JUNIO 2017

Andrés García Márquez: "Manejo del neuroblastoma de alto riesgo en paciente pediátrica" >>descargar

Iria Sánchez Martínez: "Paciente con polineuropatía desmielinizante axonal aguda" >>descargar

Teresa Alonso Domínguez: "Fiebre mediterránea familiar: a propósito de un caso" >>descargar

CARTA: VOCAL DE RESIDENTES JUNTA SOMUFARH

Queridos compañeros:


Como todos sabéis mi periodo de formación ha terminado (¡todavía no me lo creo!), por lo que no podré seguir siendo vuestro representante como vocal de residentes de la SOMUFARH.
Quería agradeceros, por un lado, todo vuestro apoyo y colaboración durante estos años y por supuesto que confiarais en mí como representante. Ha sido un placer coincidir con todos vosotros durante esta etapa.
Por otro lado, quería invitaros a todos los residentes a presentaros en las próximas elecciones y así de nuevo tener otro representante.
Me despido como vocal, pero sigo por aquí para todo lo que necesitéis. Un abrazo fuerte y a disfrutar de la residencia que pasa volando.


ABEL

 PUBLICACIONES